Perito Calígrafo Tenerife & Perito Calígrafo Judicial en Tenerife 🥇 Perito Calígrafo Tenerife ☎ 627412775
Perito Calígrafo Tenerife: ¿Qué hago si sospecho que han suplantado mi firma?
En primer lugar, una vez que, sospeche que una firma me ha sido falsificada. Debo ponerme en contacto con un Perito Calígrafo en Tenerife, que analice la viabilidad de su caso.
¿Qué Perito Calígrafo elegir?
La profesión de Perito Calígrafo Tenerife https://gabinetepericialcesarcm.es/ no se encuentra regulada en la actualidad, en nuestro país. Por tanto, existe cierto intrusismo profesional en esta materia. Ya que, cualquier persona con un breve curso y nociones muy básicas, en una institución privada; puede ejercer la profesión. Es por ello, que lo conveniente sería contratar a un profesional con estudios de máster y postgrados universitarios. Dicha formación, habilita una serie de conocimientos científicos, que reforzaría la credibilidad y objetividad en un proceso judicial. Más concreto es el artículo 340.1 de la LEC cuando dice que los peritos deben poseer título oficial que corresponda a la materia objeto del dictamen y a la naturaleza de éste. En este sentido, hay que decir que los conocimientos necesarios para realizar el cotejo de letras o peritación caligráfica se imparte con un reconocido prestigio, desde hace algunos años en cursos de Máster en la Universidad (como la UB-Universidad de Barcelona). http://www.ub.edu/criminologia/?page_id=52
¿Le puedo enviar la documentación online?
Sí, puesto que, para realizar un pre-estudio de viabilidad, sobre la idoneidad de las muestras, en su calidad, así como en su cantidad, es la forma más rápida y sencilla. En esta fase previa y gratuita, estudiamos su caso concreto. Es decir, antes de formalizar la contratación el encargo profesional dilucidamos; si su firma o texto manuscrito, ha sido o no falsificado. Se trata de una primera valoración verbal o escrita, sobre las muestras a comparar.
¿Cuándo me dará un presupuesto estimado?
Una vez, estudiada la documentación recibida previamente. Nos pondremos en contacto con usted mediante correo electrónico o telefónicamente.
¿Qué documentación debo aportar al perito calígrafo para su estudio de cotejo?
Las muestras indubitadas, para cotejar con los grafismos dubitados pueden ser:
- DNI
- PASAPORTE
- Testimonio de legitimación de firmas auténticas ante fedatario público.
- Firmas del Archivo del DNI.
- Algunos documentos bancarios.
- Documentos públicos
¿Cuánto tiempo en la elaboración del informe pericial?
Todo dependerá de la premura de los clientes, en disponer del encargo profesional. Trataremos de acordar, una fecha de entrega, por las dos partes.
Entrega del encargo profesional
Una vez contratados nuestros servicios profesionales, los dictámenes periciales, se entregarán en soporte digitalizado. También, si lo prefieren existe la opción de entrega, en formato papel a color y encuadernado.
Ratificación en sede judicial
No podemos olvidar que la ratificación y defensa del informe pericial es la parte más importante. Es por ello, que con unas semanas de antelación a la fecha del señalamiento. Facilitamos a los letrados, las preguntas que mejor se ajustan, para nuestro interrogatorio.
César Cordero Martín
Perito Calígrafo en Tenerife
Hola me gustaría pedir presupuesto para dos firmas iguales en diferentes documentos Es de manera particular
Buenas tardes Doña Cristina;
Le facilitamos información detallada a su dirección de email.
Mil gracias de antemano y reciba…