Perito Calígrafo San Cristóbal de la Laguna ☎ 627412775: ¿Qué metodología aplica un calígrafo judicial? Pericia Caligráfica, Grafólogo San Cristóbal de la Laguna, Peritajes Caligráficos de Firmas, Perito Propiedad Industrial e Intelectual

El calígrafo y grafólogo en San Cristóbal de la Laguna es el especialista que debe cotejar los documentos dubitados e indubitados, para alcanzar una conclusión de un su informe pericial de común o dispar autoría. El perito debe estudiar las muestras mediante la utilización combinada de medios ópticos para analizar con más detalle el trazo y desarrollo caligráfico, el tamaño de los grafismos, la separación de los trazos, la presión ejercida con el útil escritural, los temblores o titubeos, los rasgos en gancho, los óvalos, las repeticiones de trazos, la inclinación, la dirección de la línea de renglón, la proporcionalidad, la inclinación de los ejes de las letras, el número de impulsos gráficos, etc…

El perito judicial calígrafo que en el análisis comparativo de cotejo en  los Juzgados de San Cristóbal de la Laguna utiliza el método grafonómico, deber tener presente, que éste incluye todos los parámetros del método grafométrico, ya que tiene en cuenta el aspecto móvil o dinámico del grafismo; se examina la grafía teniendo en cuenta el ritmo escritural del autor, no conformándose con la apreciación estática de las formas o de sus dimensiones aisladas, sino obteniendo la homogeneidad o convalidación de las variables por la síntesis de sus valores más esenciales y repetitivos y, al propio tiempo de los detalles más personales que trascienden a los aspectos generales de cada grafismo, captando pues lo más intrínseco o peculiar del propio ritmo.

Asimismo, en pericial caligráfica forense se ha utilizado como auxiliar del método geométrico-estructural consistente en la identificación geométrica de las partes de las firmas-rúbricas, teniendo en cuenta el movimiento. El calígrafo San Cristóbal de la Laguna tiene que tomar en consideración que la única aplicación producida sobre los documentos debida al tratamiento digital óptico-gráfico empleado para su estudio y exposición, ha sido el aumento o disminución de su tamaño real, el cual no ha modificado la relación de anchura y altura de los mismos al haberse mantenido en todo momento sus proporciones, por lo que la ampliación o reducción obtenida resulta siempre proporcional al tamaño original de la imagen ofrecida en el informe pericial caligráfico de firmas indubitadas e dubitadas. También y a efectos ilustrativos, se han cambiado la tonalidad de algunos grafismos al objeto de poder realizar superposiciones.

GABINETE DE PERITOS CALÍGRAFOS, GARFÓLOGOS Y DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL EN SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA 

https://peritopropiedadindustrial.com/