By Cesar Cordero
abogados, Adalia, Aldea de San Miguel, Aldeamayor de San Martín, Amusquillo, Arroyo de la Encomienda, Bahabón, Barruelo del Valle, Bercero, Berceruelo, Bocos de Duero, Boecillo, bolsos, Cabezón de Pisuerga, Campaspero, Camporredondo, Canalejas de Peñafiel, Canillas de Esgueva, Casasola de Arión, Castrillo de Duero, Castrillo-Tejeriego, Castrodeza, Castronuevo de Esgueva, Castroverde de Cerrato, Cigales, Ciguñuela, Cistérniga, Cogeces de Íscar, Cogeces del Monte, copia, Corcos del Valle, Corrales de Duero, Cubillas de Santa Marta, Curiel de Duero, Diseños Industrial, Encinas de Esgueva, Esguevillas de Esgueva, etiquetas, fabricación ilícita, Fombellida, Fompedraza, Fuensaldaña, Gallegos de Hornija, Geria, Imitaciones, Íscar, joyas, La Parrilla, La Pedraja de Portillo, Laguna de Duero, Langayo, logotipo, Manzanillo, marroquinería, Marzales, Matilla de los Caños, Megeces, metales preciosos, Montemayor de Pililla, Mota del Marqués, Mucientes, Olivares de Duero, Olmos de Esgueva, Olmos de Peñafiel, Pedrajas de San Esteban, Pedrosa del Rey, Peñafiel, Peñaflor de Hornija, Pesquera de Duero, Piña de Esgueva, Piñel de Abajo, Piñel de Arriba, plagios, Pollos Portillo, Prendas textiles, productos no autorizados, Quintanilla de Arriba, Quintanilla de Onésimo, Quintanilla de Trigueros, Rábano, Renedo de Esgueva, Robladillo, Roturas, San Cebrián de Mazote, San Llorente, San Martín de Valvení, San Miguel del Arroyo, San Miguel del Pino, San Pelayo, San Román de Hornija, San Salvador, Santibáñez de Valcorba, Santovenia de Pisuerga, Sardón de Duero, Simancas, Tordesillas, Torre de Esgueva, Torre de Peñafiel, Torrecilla de la Abadesa, Torrecilla de la Torre, Torrelobatón, Torrescárcela, Traspinedo, Trigueros del Valle, Tudela de Duero, Valbuena de Duero, Valdearcos de la Vega, Valoria la Buena, Vega de Valdetronco, Velilla, Velliza, Viana de Cega, Villabáñez, Villaco, Villafuerte, Villalar de los Comuneros, Villalbarba, Villán de Tordesillas, Villanubla, Villanueva de los Infantes, Villarmentero de Esgueva, Villasexmir, Villavaquerín, Viloria, Wamba, Zaratán
Invenciones industriales: ¿Qué es una patente?
La patente es un título que reconoce el derecho de explotación exclusiva de un invento patentado. Se impide a otros su fabricación o venta sin el permiso de su titular.
El derecho que se otorga a una patente, reside principalmente, en el “derecho a excluir a otros” de la fabricación y comercialización de un producto patentado. La patente se concreta a un aparato nuevo o mejoría del mismo. Mientras que, su duración es de 20 años desde la fecha de la solicitud. Para su mantenimiento en vigor es necesario pagar tasas anuales tras la concesión.
La protección de la patente conlleva una serie de beneficios:
- La invención no puede ser utilizada sin el consentimiento del título de la patente.
- Se hace respetar en los Tribunales de Justicia.
- Postestad para sancionar las infracciones a la patente.
- Se puede declarar judicialmente la no validez de una patente.
- Derecho a decidir quien puede utilizar o no un invento patentado.
- Dar permiso de licencia a terceros.
Por tanto, al igual que en otros ámbitos de actuación de la Justicia, la figura del perito en Marcas y Patentes, se convierte imprescindible. De hecho, el aporte del informe pericial en Propiedad Industrial e Intelectual, como prueba de auxilio a abogados y tribunales es un hecho capital.
La piratería es un acto delictivo, protagonista de la pérdida de más de 750.000 puestos de trabajo en EE.UU y de generar pérdidas cuantificadas en 600 billones de dólares anuales a nivel mundial.
Comentarios recientes